miércoles, 3 de septiembre de 2008

Cyberception

"Ascott encuentra que tanto nuestro cuerpo como nuestra mente han de redefinirse en esta nueva era tecnológica en la que estamos conectados en la red ampliando nuestras capacidades y alcance como seres humanos. Por eso, el medio nuevo o entrono en el que vivimos también implica una redefinición del lugar en el que vivimos juntos. En dicho proceso, la ciudad es el elemento considerado como instrumento cultural primario social que hemos percibido siempre de manera natural y ligada a un espacio físico que la define. Al urbanista Paul Virilio le preocupa la desaparición de la ciudad física real con la llegada de los procesos globalizadores y de internet y teme así por la desaparición del contacto corporal y de las relaciones humanas que tradicionalmente se ha llevado a cabo en el entorno de la ciudad La creación de una ciudad nueva, cibernética, donde las relaciones humanas se llevan a cabo sin necesidad de la presencia física corporal y cuyas dimensiones son planetarias gracias a la infraestructura de la red, no significa para otros autores como Ascott la desaparición de las relaciones humanas cuerpo a cuerpo, sino que al contrario, la posibilidad de conexión entre los individuos aumenta considerablemente, ya que considera que la tecnología informática supone una ampliación de sus cuerpos y mentes."

Extraido de: http://www.architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/colaboradores/taguilar.htm

No hay comentarios: